viernes, diciembre 01, 2006

El Nacimiento


EL FILME "EL NACIMIENTO" DESCRIBE POETICAMENTE LOS PREPARATIVOS DE ESPERA DEL NIÑO DIOS
Estampas que anticipan la Navidad

Ficha técnica:"El Nacimiento" (The Nativity Story), Estados Unidos, 2006. Dirección: Catherine Hardwicke. Guión: Mike Rich. Fotografía: Elliot Davis. Diseño de producción: Stefano María Ortolani. Vestuario: Maurizio Millenotti. Música: Michael Danna. Actores: Keisha Castle-Hughes, Oscar Isaac, Shohreh Aghdashloo, Hiam Abbass, Alexander Siddig y Nadim Sawalha. Presenta: DCA. Duración: 95 minutos. Calificación: Para todo público.


Si "La Pasión de Cristo" de Mel Gibson tenía todos los condimentos para despertar polémicas, la sencilla presentación que realiza la directora Catherine Hardwicke de la historia bíblica está más allá de cualquier cuestionamiento.El filme se basa en mínimos elementos tomados de los Evangelios de Mateo y Lucas referentes al nacimiento de Jesús. Así el relato cinematográfico abarca el período en que María y José se conocen, la visita de un emisario angélico, que preanuncia el nacimiento del Hijo de Dios; el viaje de María a casa de su prima Isabel, también advertida de la llegada de Juan el Bautista a un hogar hasta entonces estéril; el censo que obliga a desplazarse a los jóvenes esposos de Nazareth a Belén y la llegada final del Niño Dios en un humilde pesebre.

EVOCACION SENCILLA
"El Nacimiento" fue filmada en Marruecos y en Italia, más precisamente en la imponente Matera, ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad y elegida por Pasolini, Lattuada y los hermanos Tavianni para ambientar sus películas.El filme, que se inicia con la matanza de los Santos Inocentes, durante el gobierno de Herodes, para luego establecer un "racconto" de la historia de los padres de Jesús, no cuestiona ninguno de sus elementos históricos ni ahonda en orígenes de los personajes ni en sus caracteres. Simplemente transcribe como en un gran carbónico todo lo que alguna vez tuvo el católico medio como elemental formación religiosa. Son las imágenes y las estampas que la niñez creyente grabó en su memoria.Hay una buena reproducción de época, ritmo moderado y excelente elección de actores. El rostro de María y José, bien interpretados por una adolescente neozelandesa de origen australiano y un joven guatemalteco, remite con mayor verosimilitud a las características semíticas de sus orígenes con su piel aceitunada y sus cabellos oscuros. También se destaca la actriz nacida en Teheran, Shohreh Aghdashloo, que encarna a Santa Isabel, prima de la Virgen María.Son buenos los rubros técnicos, especialmente la fotografía y la música .I. C.

Fuente: LA PRENSA